Los paneles solares se han convertido en una opción muy popular entre los propietarios de viviendas con conocimientos y mentalidad ecológica que desean reducir sus facturas de energía, disminuir su huella ecológica y obtener créditos por el excedente de energía que producen.
La instalación de paneles solares tiene un costo inicial significativo, pero los beneficios a largo plazo están bien documentados y ahora es más fácil que nunca recuperar tu inversión.
En este artículo te explicaremos los costos típicos de la instalación de paneles solares y las distintas opciones de financiamiento. También te proporcionaremos la información que necesitas para decidir si instalas paneles solares o utilizas otro plan de energía solar.
Hasta 2024, el costo promedio de instalar 11 kW de paneles solares en Texas era de $29,589, y el promedio nacional era de $29,926.
Es importante señalar que estos son los costos totales antes de aplicar los créditos fiscales federales (consulta el desglose de elegibilidad de energy.gov), los incentivos de las empresas de servicios públicos (consulta nuestro incentivo de reembolso con el plan SolarSPARC® o los programas de recompra.
Es interesante observar que, con frecuencia, el precio de los paneles solares puede representar solo un 12% del costo total de la instalación. Los costos de mano de obra para la instalación pueden variar. Esto dependerá en gran medida de la complejidad de tu techo, la cantidad de paneles que decidas instalar y la facilidad con que el equipo de instalación pueda conectar el sistema a tu red de electricidad.
Otros factores que contribuyen a la factura total son los costos del cableado eléctrico, la mano de obra, el equipo para sujetar los paneles en el techo y los permisos necesarios.
El tipo y la marca de los paneles solares también tendrán un fuerte impacto en el precio que pagues. En general, las marcas de mayor calidad tienen mejor garantía y asistencia técnica y pueden durar más, pero su precio puede ser más alto.
La cantidad de luz solar que recibe el lugar donde está tu casa tiene un impacto directo en la eficiencia de los paneles solares. Además, el diseño y el material del techo pueden afectar los costos de instalación.
Por ejemplo, instalar paneles solares en un techo muy inclinado podría requerir más tiempo y trabajo. Sin embargo, esto no necesariamente significa que no se puedan instalar paneles solares en un techo muy inclinado, sino que es posible que el sistema tenga que orientarse de este a oeste en lugar de estar orientado al sur.
El tamaño del sistema de paneles solares que necesitas depende de tu consumo de energía. Los sistemas más grandes y con más paneles tienen costos iniciales más elevados pero pueden generar más electricidad, lo cual genera mayores ahorros a largo plazo.
Para saber cuál es tu consumo actual de energía, consulta tu factura de electricidad y fíjate en el último año para tener en cuenta los periodos de mayor consumo. Esto te ayudará a calcular el tamaño del sistema que necesitarás.
Además, ten en cuenta que los cambios de consumo en el futuro, como añadir una estación de carga de vehículos eléctricos o instalar una piscina, aumentarán la cantidad de electricidad que necesitas.
El costo de mantenimiento de tu sistema de paneles solares será relativamente bajo, sobre todo inmediatamente después de instalarlo, pero es importante presupuestar la limpieza periódica y las posibles reparaciones.
Una de las razones más convincentes para invertir en paneles solares es el posible ahorro en tus facturas de electricidad. Al generar tu propia electricidad, puedes reducir la cantidad de electricidad que consumes de la red local y ahorrar dinero cada mes.
Cuando tus paneles solares generan energía para energizar tu hogar, compensan la cantidad de energía que necesitas comprarle a tu proveedor de electricidad. No es raro que los propietarios de viviendas vean disminuir considerablemente sus facturas mensuales de electricidad, dependiendo del tamaño de sus sistemas y de su consumo de energía.
Ten en cuenta, sin embargo, que los ahorros que obtengas también dependerán del plan de electricidad que elijas después de la instalación. Por ejemplo, puedes considerar un plan de recompra en una relación de uno a uno, en el que tu empresa de servicios públicos te da crédito por la misma cantidad de excedente de energía que producen tus paneles. Esto significa que te darán crédito por el excedente de energía que generen tus paneles a la misma tarifa que te cobra la compañía de electricidad por el consumo de energía,
lo cual puede ofrecerte ahorros adicionales (consulta nuestros planes de recompra Renewable Rewards as an example), dependiendo de tu estado y de tu empresa de servicios públicos.
En última instancia, la cantidad que podrías ahorrar en tu factura de energía después de instalar paneles solares depende de lo siguiente:
El propietario de una vivienda promedio en Estados Unidos con una instalación de paneles solares estándar probablemente ahorrará unos $1,530 al año en su factura de electricidad y unos $25,800 durante toda la vida útil (unos 25 años) de su instalación de paneles solares. Si consideras que el periodo promedio de amortización de una instalación de paneles solares es solo de unos 8.5 años, esto resulta bastante rentable.
Aunque el costo inicial de los paneles solares puede ser considerable, hay una gran variedad de opciones de financiamiento disponibles para que esta inversión sea más accesible:
El método de financiamiento que elijas puede afectar significativamente tanto los costos iniciales como los ahorros a largo plazo.
Por ejemplo, un préstamo puede ofrecer más beneficios económicos con el tiempo, ya que serás el propietario del sistema y recibirás todo lo que ahorres gracias a la reducción de las facturas de electricidad. Aun así, es probable que debas tener en cuenta las tasas de interés para el financiamiento. En cambio, los acuerdos de alquiler o de compra de energía pueden tener costos iniciales más bajos, pero también podrían reducir los ahorros a lo largo de la vida útil del sistema solar.
Al considerar la energía limpia, tienes dos opciones principales: instalar paneles solares o suscribirte a un plan de electricidad con energía eólica o solar. Cada opción tiene sus propios costos y beneficios, y es importante entender estas diferencias para tomar la mejor decisión según tus necesidades.
Instalar paneles solares requiere una importante inversión inicial, pero puede generar ahorros a largo plazo gracias a la reducción de las facturas de electricidad. Por otro lado, al inscribirte en un plan de energía limpia normalmente puedes reducir los costos iniciales, ya que le compras energía renovable a un proveedor externo en lugar de generarla tú mismo.
Incluso con paneles solares, los propietarios de viviendas tendrán que inscribirse en un plan de electricidad para los momentos en que su generación solar no cubra su consumo, y para aprovechar los planes de recompra con una relación de uno a uno.
Tener un plan de energía que te ofrezca ese respaldo es especialmente importante durante los periodos de poca luz solar, como los días nublados o por la noche, cuando tus paneles no producen electricidad.
Es crucial comparar los costos y los beneficios de los distintos planes para maximizar los ahorros y asegurarte de disponer de una fuente de energía confiable todo el año.
Para una comparación más detallada entre instalar paneles solares e inscribirte en un plan solar o de energía limpia, lee nuestro artículo “Planes o instalaciones solares”. Esta guía te proporciona información sobre las ventajas y las desventajas de cada opción, y te ayuda a determinar cuál es la más adecuada para tu casa y tus necesidades de energía.
Invertir en paneles solares ofrece más que un ahorro económico; también proporciona valor a largo plazo y ventajas que van más allá de la factura de electricidad mensual.
Una ventaja de los paneles solares que a menudo se pasa por alto es el impacto que tienen en el valor de reventa de tu casa, y cuánto duran. En un estudio de Zillow se demostró que un sistema solar puede aumentar el valor de una vivienda en un 4%, lo cual tiene mucho sentido, ya que los paneles solares con buen mantenimiento pueden durar hasta 25 años.
Cambiar a energía limpia es una de las formas más efectivas de reducir tu huella ecológica. Los paneles solares generan energía totalmente renovable, que ayuda a combatir el cambio climático y contribuir a un planeta más limpio y sano para las generaciones futuras.
Decidir si quieres instalar paneles solares es una gran decisión que depende de tu estilo de vida personal.
Factores como si tu casa es propia o de alquiler, la disposición del techo, el presupuesto, las necesidades de energía y las prioridades medioambientales son importantes para determinar si los paneles solares son una buena inversión para ti.
Además, también debes recordar que los paneles solares no son la única forma de obtener energía limpia en tu casa: elegir un plan de energía eólica o solar puede ser más adecuado.
Green Mountain Energy puede ayudar a que tu camino hacia la energía limpia sea económico y fácil. Dales un vistazo a los planes que ofrecemos hoy.
26 de febrero de 2025
Explora la creciente influencia de la energía solar y sus beneficios para el medio ambiente y las comunidades locales. En este artículo veremos cómo la energía solar está sustituyendo a los combustibles fósiles, las últimas tendencias de adopción y los efectos positivos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
27 de febrero de 2025
Descubre la diferencia entre las instalaciones de paneles solares y los planes de energía solar. Conoce las ventajas y desventajas de cada uno y averigua qué opción se adapta mejor a tu estilo de vida.