Paneles solares
Paneles solares
Paneles solares

Paneles solares

Paneles solares
Paneles solares

Paneles solares

Probablemente hayas visto paneles solares en estacionamientos, radares de velocidad y techos de tu comunidad. Estos paneles rectangulares de apariencia futurista absorben la luz del sol y la convierten en electricidad. En lugar de usar fuentes tradicionales de energía que no son muy amables con el medioambiente, puedes aprovechar la interminable energía del sol para iluminar tu casa con energía solar limpia.

Cada año, gracias a las mejoras tecnológicas y a la creciente demanda, los paneles solares residenciales y para negocios se vuelven más económicos y comunes. Lo que habría parecido una arriesgada apuesta hace una década, ahora es una inversión inteligente para muchos propietarios de casas y negocios.

Analicemos de cerca la forma en que funcionan los paneles solares, lo que está disponible en el mercado y lo que cuesta instalar paneles solares en tu casa.

 

¿Cómo funcionan los paneles solares?

La ciencia de los paneles solares es compleja, pero estos son los puntos básicos del proceso fotovoltaico (un término de origen griego que significa "energía de la luz"). 

Primero, aquí tienes algunas definiciones importantes:

  • Fotón: una partícula de luz.
  • Celdas solares: las piezas cuadradas que componen un panel solar, normalmente hechas de silicio. Están compuestas de una capa positiva y una capa negativa y juntas forman un circuito eléctrico.
  • Corriente directa (DC): energía cuya carga eléctrica corre en una sola dirección (piensa en los dispositivos operados por baterías).
  • Corriente alterna (AC): energía cuya carga eléctrica cambia de dirección (piensa en los objetos que enchufas a la pared).
  • Inversor: aparato que convierte la electricidad de DC en electricidad de AC.

Este el proceso del panel solar:

1. Los fotones llegan a las celdas solares de un panel solar y liberan los electrones de sus átomos.

2. Estos electrones de electricidad DC fluyen a través del circuito hacia un inversor.

3. La electricidad DC se convierte en electricidad AC.

4. Esta electricidad se agrega a la red de electricidad que energiza casas y negocios.


¿Cuáles son los distintos tipos de paneles solares?

Al investigar los paneles solares para tu casa, asegúrate de comparar manzanas con manzanas. Dos de los tipos más populares de paneles solares residenciales que existen hoy en el mercado son el monocristalino y el policristalino.


Paneles solares monocristalinos

El término monocristalino se refiere a los paneles de silicio monocristalino con el que se forman barras que luego se cortan en láminas. Los electrones de este tipo de panel solar tienen más espacio para moverse, lo cual hace que los paneles sean más eficientes en comparación con los paneles policristalinos.

Puedes reconocer los paneles monocristalinos por su color negro uniforme y las esquinas cortadas de cada lámina.


Paneles solares policristalinos

Los paneles policristalinos están —lo adivinaste—  formados por muchos cristales de silicio fundidos que se unen para formar láminas. Como cada celda tiene muchos cristales, los electrones tienen menos espacio para moverse. Esto quiere decir que los paneles solares policristalinos son menos eficientes que sus contrapartes los monocristalinos, y también pueden agotarse más rápido en el calor extremo.

Puedes identificar los paneles solares policristalinos por su tonalidad azul y sus láminas perfectamente rectangulares.

 

¿Cuánto cuestan los paneles solares?

El costo de comprar e instalar paneles solares para la casa varía. Es mejor solicitar una evaluación de energía solar para obtener un presupuesto correcto y específico para tu casa.

El tipo de paneles solares que elijas puede afectar el precio de tu sistema solar en el techo. Los paneles solares monocristalinos son más caros que los policristalinos debido a que son de la mejor calidad, tienen un mayor grado de eficiencia y son más atractivos a la vista.

Una forma de compensar el costo inicial de un sistema de paneles solares es ponerlo a trabajar para ti. Los clientes de Green Mountain Energy en Texas pueden inscribirse en nuestro programa de recompra de energía solar, Renewable Rewards®, para obtener un crédito de factura mensual por el 100% del excedente de energía del sistema. Todos ganan, tú y el planeta.

Y no te olvides del crédito fiscal federal para energía solar. Es posible que puedas deducir parte del costo del sistema de energía solar en tu declaración federal de impuestos.


Instalación de paneles solares

El primer paso de la instalación de paneles solares es obtener una evaluación de energía solar para determinar si un sistema solar en el techo es adecuado para tu casa. Si lo es, entonces trabajarás con un instalador para obtener respuestas a tus preguntas y elegir el nivel correcto de paneles solares para tus necesidades y presupuesto.

También será necesario que hagas algunos trámites con la ciudad y tu asociación de propietarios de viviendas (si corresponde).

Una vez que todo haya sido aprobado, ¡será hora de instalar!


Preguntas frecuentes

P: ¿Cuántos paneles solares se necesitan para energizar una casa?

R: Todo depende del tamaño de tu casa. Según datos de 2018, el tamaño promedio de nuestras instalaciones solares residenciales era de 9.90 kW. Esto representa entre 28 y 33 paneles, dependiendo del tipo de panel. Sin embargo, la evaluación de los paneles solares te dará una estimación más precisa para tu casa en particular.

P: ¿Son gratis los paneles solares?

R: Lamentablemente, los paneles solares no son gratis. Pero si tu casa es una buena candidata para un sistema solar en el techo, son una inversión que se paga por sí sola con el tiempo.

Primero, está el crédito fiscal solar federal, también conocido como crédito fiscal de inversión (Investment Tax Credit, ITC). Si iniciaste la instalación de tu sistema en 2020, la deducción del costo de tus impuestos federales fue del 26% (para los sistemas que comenzaron a instalarse en 2021, el porcentaje bajó al 22%).

Luego, están los ahorros en tu electricidad. Una vez que hayas ahorrado lo suficiente en tus facturas de electricidad para igualar el costo de tu inversión inicial, será como recibir electricidad gratis por el resto de la vida de tus paneles solares.

Por último, los clientes en Texas que eligen a Green Mountain Energy pueden inscribirse en nuestro programa de recompra Renewable Rewards®. Esto significa que obtendrás créditos de factura por cualquier excedente de electricidad que tu sistema solar en el techo exporte de vuelta a la red.


P: ¿Los paneles solares necesitan mantenimiento?

R: Los paneles solares normalmente requieren muy poco mantenimiento durante su vida útil. La mayor preocupación, el polvo y los residuos que impiden el paso de la luz solar a los paneles, suele resolverse con la lluvia y la gravedad. En algunos lugares podrían requerirse limpiezas periódicas.

Como las condiciones varían según el instalador y el fabricante del equipo, lo mejor es consultar las garantías del instalador de los paneles solares y del equipo para saber qué problemas de mantenimiento están cubiertos.

P: ¿Los paneles solares funcionan en días nublados?

R: En días nublados, cuando no hay tanta luz solar, los paneles solares no producen tanta electricidad. Sin embargo, tu casa puede obtener electricidad de la red regular a la tarifa establecida en tu plan de electricidad.

Y no olvides que en días soleados, cuando tus paneles producen más electricidad que la que se consume en tu casa, obtendrás créditos de factura por el excedente de electricidad que regrese a la red.

P: ¿Los paneles solares funcionan por la noche?

R: Los paneles solares necesitan la luz del sol para generar electricidad; por lo tanto, no generan electricidad por la noche.

Pero ten por seguro que no te quedarás en la oscuridad. Al igual que en los días nublados, seguirás teniendo acceso a electricidad a través de la red.

P: ¿Qué pasa si rento o si vivo en un lugar donde el techo no recibe mucha luz del sol?

R: Dependiendo de la situación de tu vivienda, es posible que los paneles solares no sean lo mejor para ti. Si alquilas una casa o un apartamento, si vives en un lugar que no recibe mucha luz del sol o si hay muchos árboles que bloquean el sol en tu techo, quizás un sistema solar no sea posible o práctico.

¿La buena noticia? De cualquier forma puedes respaldar el crecimiento de la energía solar, aunque no tengas paneles solares instalados en el techo. Cuando te inscribes en el plan de electricidad SolarSPARC® (que representa las siglas en inglés de Personas Inteligentes que Aceleran el Cambio Renovable), Green Mountain Energy aparta dinero cada mes en tu nombre para financiar proyectos, programas y tecnologías relacionadas con la energía solar, los cuales ayudan a que esta fuente de energía renovable sea más económica.

Explora más fuentes de energía renovable:

Energía eólica

Aprovecha el poder natural del viento para generar electricidad para todos.

Más información

Energía geotérmica

Utiliza el calor que se genera en el subsuelo para energizar nuestras vidas.

Más información

Hidroelectricidad

Aprovecha la energía de las corrientes de los ríos, los océanos y las cascadas.

Más información

Energía de biomasa

Aprovecha y reutiliza la energía almacenada en desechos y materiales orgánicos.

Más información

Nuestros clientes han evitado generar

 

libras de CO2

Eso es como plantar

 

árboles nuevos.